Animales en Peligro de Extincion
¿CUÁNDO SE CONSIDERA A UN ANIMAL EN VÍA DE EXTINCIÓN?
La situación de los animales en vía de extinción es consecuencia de los actos que nuestros ancestros han sembrado en cuanto al cuidado de nuestro planeta tierra.
Tristemente, lo que estamos viendo cada vez con más frecuencia son lluvias extremas, días calurosos y secos, y sobre todo la desaparición de millas de especies de animales y plantas.
La caza indiscriminada de animales, la quema y la tala de bosques enteros, hace que muchas especies pierdan su hogar y que no puedan multiplicarse.
Esta situación ha sido más extrema para unas especies que para otras, y por eso encontramos casos graves de animales en vía de extinción.
Se considera en peligro de extinción a una especie animal cualquiera, cuando su existencia y reproducción no se puede desarrollar en ninguna parte del mundo . Es decir que ya nunca se podrá volver a ver .
¿Cuántos animales hay en peligro de extinción?
Hoy en día hay demasiados animales en peligro de extinción, y la velocidad con la que se extinguen va aumentando cada vez más.
Actualmente se conocen aproximadamente 11 167 especies en peligro de extinción, de las cuales 124 están englobadas en las categorías de "estado crítico", es decir, que pronto se perderán.
Tener tantos animales en peligro de extinción, conlleva a que la especie humana también se extinga, ya que este mundo se sostiene de una cadena alimentaria, y si se termina con los individuos de la base de esta, simplemente ya no habrá más que hacer.
¿Qué se puede hacer para evitar que haya animales en vía de extinción?
- No consumas carne de fauna silvestre.
- No comprimir animales silvestres.
- Denuncia ante la Policía Nacional aquellos que comercialicen con animales en las carreteras.
- Haz comprender a tus familiares y amigos sobre la importancia de la fauna, la flora y la naturaleza en general.
ANIMALES EN MAYOR PELIGRO DE EXTINCIÓN EN 2024
En 2024, el mundo se enfrenta a una crisis de biodiversidad sin precedentes. El Informe de Evaluación Global sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de IPBES advierte que más de un millón de especies, tanto animales como plantas, están en peligro de extinción. La 'Lista Roja de Especies Amenazadas' de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza destaca que, de las más de 150.000 especies evaluadas, más de 42.100 están amenazadas de extinción.
Entre las especies en peligro crítico, el 41% son anfibios, el 34% coníferas, el 36% corales formadores de arrecifes, el 27% mamíferos, el 21% reptiles y el 13% aves. Estos números alarmantes son el resultado de acciones humanas, como la caza furtiva y la destrucción de hábitats, exacerbadas por el cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
La COP15 de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica ha respondido con un marco mundial para proteger la diversidad ecológica. Este marco establece objetivos como detener la extinción inducida por humanos, gestionar de manera sostenible la biodiversidad y compartir equitativamente los beneficios de los recursos genéticos. Además, se busca reducir el impacto de especies invasoras en ecosistemas vulnerables.
Entre los animales más amenazados, destacan:
- Chimpancé: Amenazado por la caza furtiva y la pérdida de hábitat, su población ha disminuido más del 50% en las últimas décadas.
- Tigre: En peligro de extinción, su población ha descendido en nueve de los 13 países donde habitaban.
- Ballena Azul: Con una reducción significativa de su población, especialmente en la Antártida.
- Lémur: Con más de 80 especies en peligro crítico, la pérdida de hábitat y la caza son sus principales amenazas.
- Vaquita Marina: Solo unos 10 individuos permanecen en el Golfo de California.
- Rinoceronte de Sumatra: Con menos de 250 adultos, está en peligro crítico debido a la caza furtiva y la pérdida de hábitat.
- Gorila Occidental: En peligro crítico por la caza ilegal y la pérdida de hábitat.
- Pangolín: Varias especies están en peligro debido a la caza y el tráfico internacional.
- Mono Tití: En peligro crítico, su población ha disminuido más del 80% en 25 años.
- Elefante Africano: La población ha disminuido más del 80% en tres generaciones.
- Lobo Rojo: Reintroducido en Carolina del Norte, su población no supera los 30 individuos.
- Hámster Común: En peligro crítico por la disminución de su tasa de reproducción.
La protección de estas especies es crucial para la salud de nuestros ecosistemas. El Objetivo 15 de las Naciones Unidas sobre la vida de ecosistemas terrestres apunta a detener la pérdida de biodiversidad. Acciones como el reciclaje, el consumo responsable, la limitación del uso de energía y el ecoturismo responsable son esenciales en este esfuerzo. La conservación de zonas protegidas es vital para mantener ecosistemas saludables y, por ende, la salud humana.
Las abejas, responsables de diseminar el polen de unas flores a otras, hacen posible la producción de semillas y posteriores frutos. De ellas dependen el cultivo de todo el planeta y parte de nuestra alimentación. Una cuarta parte de las especies vegetales florecen gracias a las mismas.
Los murciélagos, al consumir grandes cantidades de insectos, nos ayudan a librarnos de innumerables plagas nocivas y son capaces de transportar todo tipo de semillas en una noche, contribuyendo así a la dispersión.
La fauna silvestre, además de ser fundamental para el ser humano, es un componente importante de la diversidad biológica del mundo y su desaparición produce alteraciones en los ecosistemas.
No podemos dejar de mencionar a los animales de compañía, que generan vínculos emocionales con las personas con las que conviven, proporcionando felicidad y disminuyendo la soledad de los adultos mayores.
Debemos entender que existe una interdependencia entre los seres vivos y el ambiente para tener un equilibrio ecológico.
Con nuestras malas acciones podemos ocasionar terribles consecuencias en los ecosistemas, alterando la salud global y la integridad de la vida en el planeta.
Seamos responsables con nosotros mismos y con el ambiente para tener una buena calidad de vida y un ambiente equilibrado
¿Cuál es la importancia de los animales en la naturaleza?
Los animales integran la biosfera y cumplen importantes funciones en los ecosistemas, como la de ser descomponedores de residuos, polinizadores y controladores del equilibrio biológico, entre muchas otras funciones.
Los perros, gatos, arañas, abejas, pájaros, serpientes, delfines, leones y saltamontes, entre la infinidad de especies que habitamos el planeta, formamos parte del enorme y heterogéneo grupo biológico que los especialistas han designado como reino animal.
Importancia para el ser humano
Es posible abordar la importancia de los animales desde la óptica del ser humano, atendiendo al vínculo que existe entre ellos. Cabe recordar que, durante los orígenes de la humanidad, el humano se dedicaba a la caza y recolección, y dependía de los animales salvajes para comer y para protegerse del frío mediante el uso de las pieles. La civilización paleolítica ha dejado pruebas de este vínculo en las denominadas pinturas rupestres.
En el período neolítico los hombres pasaron de un modo de vida nómade a otro más sedentario. Comenzaron a practicar la agricultura y a desarrollar, de manera gradual, la domesticación de animales y la cría de ganado. Con el tiempo, se pasó de la domesticación a la reproducción selectiva de diversas especies de animales.
Con el correr del tiempo, el humano fue adoptando vínculos más estrechos con los animales, como las mascotas, animales de trabajo o, como fuentes de alimento que, en la actualidad, derivaron en la explotación de animales para abastecer la excesiva sociedad de consumo. Sin embargo, cada vez hay más concientización respecto al cuidado del medio ambiente y de todos los seres vivos, a través de un accionar más cuidadoso y empático del humano respecto al mundo.
Por último, cabe mencionar la importancia que se les ha asignado en los últimos años a los animales de compañía como soporte terapéutico, en especial, para niños con problemas físicos o psicológicos, y de adultos mayores que viven solos.
Importancia de los Animales Depredadores
Los animales depredadores son aquellos que necesitan cazar a otros animales para alimentarse. Son importantes para mantener el equilibrio del ecosistema porque actúan como reguladores de las poblaciones de diversas especies que podrían tornarse una plaga.
Las cadenas tróficas o alimentarias dan cuenta de las relaciones que establecen los seres vivos para sobrevivir. Algunas especies resultan de alimento para otras, llamadas presa, mientras que los que se a
limentan de las presas son los depredadores.
Ejemplos de animales depredadores
Los animales depredadores existen en los diversos hábitats naturales. Por ejemplo, en el ambiente acuático los tiburones son los conocidos depredadores carnívoros de diversas especies de peces. En la selva y la sabana de zonas subtropicales distintos mamíferos, como tigres, leones y búfalos, resultan grandes depredadores. Los lobos, osos y zorros son depredadores típicos de zonas templadas o frías. Las aves denominadas rapaces forman parte de un grupo de depredadores, como águilas, halcones, buitres y búhos.
Otras veces, los animales depredadores representan una amenaza considerable para ciertas actividades humanas. Tal es el caso de lo que ocurrió en la región sur de Argentina con la
. Se cree que esta especie ingresó en los años ochenta desde Chile y encontró excelentes condiciones para multiplicarse en la Patagonia, por lo que se convirtió en una plaga que actúa como depredadora de abejas. Eso impactó en la producción de miel y en la economía regional.
Comentarios
Publicar un comentario